INNUMERABLES RAZONES PARA SER VENDEDOR

En la práctica, todos somos vendedores. Vendemos desde que nacemos (al solicitar el alimento materno). No sólo se vende productos y servicios. Vendemos nuestras ideas. Y, por último, vendemos nuestra fuerza de trabajo. En honor a esta gran profesión de vendedor, te presentamos algunas razones por las que, ser vendedor, es una profesión inigualable. Completa con tus propias razones, el comentario del post.

  1. Única área en la empresa que genera ingresos.

Todas las demás generan gastos para la empresa. Finanzas, recursos humanos, e inclusive marketing. La fuerza de ventas es la única que trae ingresos frescos y constantes a la empresa.

  1. Posibilidad de ganar lo que tú quieras.

No necesitas pedir aumento de sueldo. No necesitas esperar la misericordia del jefe o una orden del gobierno para que te suban los salarios. Simplemente, sales y vendes más. Simplemente tú construyes tu salario.

  1. Posibilidad de administrar tu tiempo.

En los trabajos operativos, tienes marcado qué debes hacer, a qué hora lo debes hacer y cómo lo debes hacer. En las ventas, tú decides cómo vender, donde vender y a qué hora vender. Tienes autonomía, libertad de movimiento y posibilidad de tener iniciativa personal. ¿No es grandioso?

  1. Actividades multifacéticas y variadas.

Cada cliente es distinto de otro. La forma de cerrar con una persona, puede que no te funcione con otra. Nunca dejas de aprender nuevas formas de presentar tu producto. Vender implica no sólo visitar clientes, sino también enviar correos electrónicos, hablar por teléfono, hacer la papelería (tramitar solicitudes, órdenes de compra) etc.

  1. Nunca te faltará trabajo.

Si tienes experiencia en ventas, cualquier empresa te acepta. Es más, el vendedor muchas veces cambia de fuente de trabajo, sólo por el hecho de percibir más comisiones. Ninguna empresa puede decir que le caería de más un buen vendedor como lo eres tú.

  1. Posibilidad de ascenso. 

La forma más rápida de ascender en una compañía es empezar por ventas, o tener experiencia en ello. Aunque no siempre los mejores vendedores son los mejores gerentes, el área comercial es la que más se toma en cuenta a la hora en que la compañía piensa en ascensos.

  1. Requisito indispensable para comenzar un negocio.

Si no sabes vender, tu negocio es más sensible de ir a la quiebra. Si tienes una idea de negocio, pero no sabes cómo empezar, aprende a vender. La habilidad de vender hará que tu negocio sea próspero y tenga ingresos abundantes.

  1. Nada ocurre si no hay un vendedor de por medio.

Por más que el carpintero haga los mejores muebles, por más que el cheff haga las mejores comidas. Sin el vendedor, nada ocurriría, nadie vería sus magníficas obras. Gran mentira es aquella frase que dice “el producto se vende solo” o “haz una perfecta trampa para ratones y vendrán a buscarlo”.

9. Conoces un montón de gente nueva.  

Tu trabajo es ése, generar contactos, crear redes, establecer comunicación con las demás personas. Ganas muchos amigos, conoces mejor a las personas, aprendes a ponerte en el lugar del otro. Como vendedor, tus relaciones interpersonales son inmejorables.

 10. ¿Alguna vez has visto un vendedor en paro?

¡Nunca! Es cómo la canción de Marco Antonio Solis en vez de “le faltan horas al día para seguirnos queriendo”, el vendedor dice que “le faltan horas al día para seguir vendiendo”. El vendedor que está en paro es, simplemente, porque no quiere trabajar.

Hasta aquí, expongo diez razones para ser vendedor. Por favor en los comentarios del post o de la fanpage https://facebook.com/escueladelvendedor, indícanos tus razones para ser vendedor. Estoy seguro que son muchas. Espero tus comentarios.

Descarga el artículo en pdf, dando click aquí.

5 de 5

Deja un comentario